Dios le responde a Jeremías, pero no sale de la cárcel
La última vez que prediqué, hace como un mes les compartí sobre Jeremías 32, Jeremías está en la cárcel, el rey Nabucodonosor está conquistando Israel, el profeta Jeremías da una palabra que no le gusta al rey y a causa de esa palabra el rey pone en la cárcel a Jeremías
Jeremías habla de parte de Dios y el resultado es que lo meten a la cárcel
No tiene libertad, están hablando de matarlos y estando ahí Dios le habla y le dice: Tu primo va a venir a visitarte… fue a visitarlo, pero no lo vino a consolar o a traerle comida, vino a venderle una propiedad y esa propiedad está invadida por el ejercito
Jeremías tal vez nunca va a poder visitar esa propiedad que el rey Nabucodonosor ha invadido y destruido esa propiedad
En medio de esta situación, Dios le dice: Cómprala… Estoy en la cárcel
Jeremías la compra y la compra cara
La vez pasada les hablé sobre el proceso y el estar comprando una casa y les comenté que para el 2025, debes de terminar de pagarla porque después la situación se va a poner un poco difícil
Si compras algo, procura dar más del 30% del enganche
El siguiente capítulo de Jeremías es el 33, después de que terminé de predicar la vez pasada, Dios me habló sobre Jeremías 33
Se que te va a ayudar a donde Dios quiere llevarte en el ámbito económico y te ayudará en cara área de tu vida, sea de salud, económico, familiar
Jeremías 33:1-3 Vino palabra de Jehová a Jeremías la segunda vez, estando él aún preso en el patio de la cárcel, diciendo: 2 Así ha dicho Jehová, que hizo la tierra, Jehová que la formó para afirmarla; Jehová es su nombre: 3 Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces
Este pasaje lo usamos mucho cuando estamos pidiendo o intercediendo, mira como empieza, Dios le habla por segunda vez estando Jeremías en la cárcel
Recuerda que Jeremías está injustamente en la cárcel, fue porque dio una palabra de parte de Dios, ha perdido su libertad y Dios le dice: Clama a mí y yo te responderé
Si estuvieras en la cárcel tú le pedirías a Dios que te sacará de la cárcel
Dios, librarme, estoy injustamente preso
Si estas enfermo y Dios te dice: Clama a mí y Yo te responderé ¿Qué le pedirías?... Sáname… esperarías que Dios interviniera
Imagina que estás endeudado y te están pidiendo: Págame, págame
¿Qué esperarías?... Que Dios hiciera un milagro financiero
Dios le responde a Jeremías, pero no sale de la cárcel
Si estas enfermo, Dios te va a responder, pero no necesariamente te sane, si estas endeudado, Dios te va a responder, pero no necesariamente tus deudas se cancelen
Dios le responde a Jeremías dándole una enseñanza de la situación que está viviendo
¿Cómo me vas a responder Dios? Enseñándote cosas grandes y dificultosas que tú no sabes, porque si entiendes lo que te voy a enseñar, tendrás la respuesta al problema que estas viviendo
La palabra hebrea que utiliza para enseñanza y significa explicar, informar o revelar
Te voy a responder informándote, explicándote, revelándote
Te explicaré el proceso que estas viviendo, te informaré la situación que estás pasando
Tal vez Dios no te sane, pero te enseñe como alimentarte mejor, porque el problema puede ser la falta de control de lo que comes, Dios puede sanarte en un momento, pero si no cambias tus hábitos alimenticios, en una o dos semanas vas a estar igual o peor
Dios puede cancelar la deuda que tienes, pero si no cambias como administras tu dinero, volverás a caer una y otra vez en esa crisis de deuda
Esa misma palabra: Enseñar, es usada en Génesis 41 cuando José está con el Faraón, y le dice a José: He contado, les he informado el sueño a todos mis consejeros, pero no han podido interpretarlo
Enseñar, significa una verdad visible, aunque todo mundo lo puede ver, no todos lo pueden entender
El faraón, contó, informó cuál era su sueño, aunque los consejeros lo oían, nadie lo entendía
Eso quiere decir que la respuesta a la situación que estás viviendo está en la misma situación
La solución al problema que tienes, está en el mismo problema, solo que no lo estás viendo o percibiendo
Yo te quiero responder Jeremías, pero tal vez no voy a cambiar tu circunstancia milagrosamente, pero si te daré entendimiento como tú mismo con responsabilidad puedes solucionar la situación que estas viviendo
Te enseñaré cosas grandes y difíciles que tú no conoces
La palabra difícil que utiliza aquí, en hebreo que significa grandes secretos o cosas ocultas a los demás, información que nadie más puede saber. Aunque está presente, aunque es vista por todos, muchos no la ven
Jeremías, si puedes entender la revelación que Yo estoy dando, la solución a tu problema, está en tu mismo problema
Proverbios 22:7 El rico se enseñorea de los pobres, Y el que toma prestado es siervo del que presta.
El que pide prestado se vuelve esclavo
La palabra prestar que utiliza aquí, en hebreo significa: Atar, ligar o esclavizar
El que pide prestado, queda atado, ligado, inconscientemente esclavizado
Cuando alguien está ligado o atado a alguien, su capacidad de movilizarse es limitada
Tal vez Dios quiere llevarme a otro nivel de entendimiento, pero al estar endeudado, mi capacidad de crecer, está limitada
Dios había establecido ciertas reglas económicas en Israel para que siempre fueran prosperados, para que fueran bendecidos, si Israel seguía esos principios, deuda no iba a ser parte de su sistema económico, porque Dios había planeado bendecirlos
Los israelitas caían en deuda básicamente por dos razones o había dos tipos de deuda, aquella basada en necesidad, que de repente por un cambio en la situación se enfermaban o por una mala decisión caían en pobreza y pedían prestados por esos cambios que no tenían planeados en su economía, era una deuda basada en un imprevisto, en ese tipo de deuda, la ley exigía que quien le prestara no le cobrara intereses y la ley decía que si veías a tu hermano caer en una desgracia económica, no detuvieras tu mano y le prestaras sin intereses, porque la deuda que tenía era resultado de una adversidad
Había otro tipo de deuda, la comercial, en ese si podías cobrar intereses, porque no era una deuda de sobrevivencia, era una deuda basada en crecimiento
Dios había establecido ciertas normal o leyes para establecer un equilibrio financiero en la nación
El primero era el año sabático, consistía en que cada siete años Dios exigía que hubiera misericordia con el deudor y ese año no se le exigiera el pago de la deuda, no que no iba a pagar, sino que ese año no se exigiera el pago de la deuda
Dios había dicho, por seis años tu sembraras tu tierra y del fruto de la tierra vas a comer, pero el séptimo año, será un año de libertad, no sembraras tu tierra ni la cosecharas, dejaras reposar la tierra, para que lo que produzca sea para el extranjero y los necesitados
Ese año, no podías exigir el pago de tu deuda, eso era solo para los israelitas, si un extranjero debía, a él se le podía exigir el pago de la deuda, para los israelitas era un año de descanso
¿Cuál era el propósito de eso? La deuda producía una tención, esclavitud y atadura que no te daba libertad de pensamiento para poder negocias y prosperar
La segunda opción que Dios había dado era el año del Jubileo, era cada cincuenta años o siete periodos de siete años, donde toda la deuda se cancelaba
Si yo era un mal administrador, mi economía afectaría no solo a mi familia, sino a mis futuras generaciones
Cada cincuenta años, la herencia regresaba a la familia original, a largo plazo eso evitaba una inflación nacional y una economía y política social de largo plazo
No tan solo me beneficiaba individualmente, pero nacionalmente evitaba una inflación prolongada, porque al volver la herencia a la familia original, activaba la economía nacionalmente, evitaba que hubiese personas muy, muy ricas y personas demasiado pobres por muchas generaciones
Eran dos sistemas económicos que Dios había establecido en la nación
El año sabático y el año del jubileo que a largo plazo producía una estabilidad nacional
El Jubileo era en cierto sentido un año completo de fiesta, un año de libertad. Su observancia demostraría la fe de Israel en su Dios Jehová, y sería un tiempo de acción de gracias y felicidad por sus provisiones
Ninguna familia tenía por qué hundirse de forma permanente en la pobreza completa Toda familia merecía honor y respeto. Incluso aquel que derrochase sus bienes no privaría para siempre de su herencia a su posteridad
Después de todo, la tierra en realidad era de Jehová, y, desde Su punto de vista, los israelitas mismos eran residentes forasteros y pobladores. (Le 25:23, 24.) Si la nación guardaba las leyes de Dios, entonces, como Él había dicho, “nadie debería llegar a ser pobre entre ti”. (Le 25:8-10, 13; Dt 15:4, 5.)
La maravillosa institución del año de Jubileo se puede apreciar mejor si se consideran no solo los beneficios que obtenían los israelitas individualmente, sino el efecto que tenía la nación en conjunto. Cuando se observaba debidamente el Jubileo, en ese año la nación quedaba restaurada por completo a la debida condición teocrática que Dios se propuso y estableció en un principio. El gobierno tenía una base sólida. La economía nacional siempre permanecería estable y la nación no tendría deudas pesadas. (Dt 15:6.) El Jubileo proporcionaba una norma estable para los valores de la tierra y también impedía una gran deuda interna, con la consiguiente falsa prosperidad, que ocasionaría inflación, deflación y depresión comercial
La observancia rigurosa de la ley del Jubileo impediría que la nación cayera en la triste condición que observamos actualmente en muchos países, en los que prácticamente priman dos clases de personas: las extremadamente pobres y las muy adineradas.
· Estos beneficios para el individuo fortalecían la nación, pues nadie se vería desvalido y aplastado por la falta de productividad debido a una mala situación económica, sino que todos podrían contribuir con sus talentos y habilidades para el bien de la nación
· Gracias a las bendiciones de Jehová sobre las cosechas y a la educación que se proporcionaba, mientras Israel fuese obediente, disfrutaría del gobierno y la prosperidad perfectos que solo una verdadera teocracia podría lograr. (Isa 33:22.)
@ La deuda limita tu capacidad de utilizar los dones talentos y habilidades que Dios te ha dado para prosperar, por eso Dios proporcionó un sistema en el que permanentemente el israelita fuera liberado de esa esclavitud económica
En nuestra sociedad y economía no existe el año sabático ni el año del Jubileo, pero si podemos seguir ciertos principios para poder salir y no volver a caer en deuda
1.- identifica la causa porque caíste en esta situación o estado
Pudo haber sido por:
* Un negocio que no resultó
* No escuchar el consejo de tu esposa o de tu familia
* Querer vivir un nivel de vida al cual en este momento no puedes vivir
* No haber administrado correctamente tus recursos o tarjetas de crédito porque puede ser un hábito que tienes arraigado
2.- haz una lista de todas las personas e instituciones a las que le debes con el monto de la deuda y en su caso del pago mínimo que tienes que dar mensualmente para no generar un interés moratorio
Existen por lo menos 3 formas de pagar tu deuda
La primera después que escribiste todas tus deudas acomodarlas desde la que debes menos hasta la más grande
Después de dar a cada deuda una cantidad para que no genere interés moratorio y caigas en falta de pago, lo que te sobra dalo a la primera de la lista que es la que debes menos, después que la pagaste sique con la segunda de la lista añadiendo el monto que pagabas a la primera
El ver cómo estás pagando tus deudas produce una motivación para continuar, aunque no necesariamente es la mejor y la que pagas menos
La segunda es acomodar tus deudas poniendo en primer lugar la que te cobra mayor interés independiente de la cantidad que debes y después de asignar a cada una el pago mínimo, lo que te resta dalo a la primera de esta lista, esta forma de pago te ahorra más dinero porque la primera que pagas es la que te cobra más y al pagarla primero tienes más dinero disponible para pagar las siguientes deudas
La tercera es unificar todas tus deudas en una sola, la que te cobre menos interés en los tres casos es importante que te acerques con tus acreedores y negocies una reestructuración de tu deuda con un interés menor
Para salir más rápido de tus deudas debes buscar una fuente de ingreso adicional a la habitualmente tienes y esto que tienes asígnalo para pago de deuda, no te lo gastes. También debes de analizar de qué cosas te puedes desprender o vender para pagar con estas tus deudas, tal vez sean cosas buenas que necesitas, pero en este momento lo más importante es salir de esta esclavitud financiera y en otro tiempo cuando tú situación cambie lo puedas adquirir sin la presión que actualmente tienes
Comments